Editorial
La investigación como eje de desarrollo de la Enfermería del siglo XXI
La investigación en Enfermería es, actualmente, el núcleo que permitirá el desarrollo y avance de la Ciencia de Enfermería en nuestro país. La realización de la investigación se encuentra consignada dentro de los derechos del personal de Enfermería en México desde 2005, sin embargo, cabe reconocer que no solamente se carece de una cultura hacia la investigación, sino que, mayormente, manifestado por el personal de enfermería que labora en áreas asistenciales, es alta la carga de atención directa a los usuarios,...
Artículos Originales
Presencia de contenidos y saberes sobre la enseñanza de la historia de Enfermería en el programa de Licenciatura en Enfermería en la Universidad Veracruzana
La historia es, tanto la investigación o averiguación de lo sucedido, como la narración de lo investigado o averiguado; cada etapa histórica, pasada, presente y futura, es y será lo que evidentemente se sea capaz de demostrar, así, cada ser humano y su sociedad, forman parte de una historia, propia o colectiva, derivada de sus experiencias. Los profesionales de enfermería no son la excepción, ellos(as) históricamente han sido y serán capaces de demostrar a nivel socio-profesional su historia, incorporando las carac...
Trabajo Colegiado y Gremial
El trabajo colegiado de enfermería para la seguridad de los profesionales y del paciente
Uno de los objetivos del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Estado de México A.C., es mantener la actualización, capacitación y educación continua de enfermeras y enfermeros del Estado de México, es por ello que, considerando las temáticas sobresalientes y pertinentes, la mesa directiva del COPEEM, tuvo a bien organizar el Segundo Ciclo Virtual de Conferencias que inició el 1º de febrero y concluyó el 23 de mayo de 2024, transmitido virtualmente por la plataforma de Google Meet.
Evidencias Exitosas
Experiencias de Cuidado de Enfermería Domiciliaria: Una apuesta por el emprendimiento.
Antes de narrar mi experiencia en el complejo mundo del trabajo independiente de Enfermería, y lo califico como complejo, ya que ni la formación profesional, ni la experiencia institucional, te prepara para enfrentar, situaciones que van más allá del cuidado de pacientes en su hogar. En primer lugar, el manejo de personal, que aun cuando saben que, deben seguir reglas, no siente la presión de la institucionalización de los hospitales, en segundo lugar adaptarte al cuidado de personas que se encuentran en su propio esp...
Miscelánea
Grupo de Apoyo Tanatológico a Mujeres que enfrentan la pérdida de su pareja por muerte. Un nuevo Amanecer
Tanatología no es igual a muerte, así lo podrían interpretar algunas personas cuando escuchan esa palabra. En el caso de los psicólogos y psiquiatras podría ser igual a estar loco. Cada disciplina tiene un significado muy específico; el dilema es que, normalmente con ninguno de los profesionistas en esta área acuden las personas para trabajar algún problema emocional, dolor, sufrimiento, duelo o una pérdida. No se dan esa oportunidad de iniciar un tratamiento que les permita vivir armónicamente y reiniciar una vida...
Reflexiones del ayer y Prospectiva
Sor María Guadalupe Cerisola Salcido (1897-1997). Pionera de la Enfermería Moderna en México*
Sor María Guadalupe Cerisola Salcido es un testimonio ejemplar de vida. Mujer de Dios con características propias de un apóstol fiel a su Señor. En todo presente histórico vive y vibra todo el pasado. Su historia es el devenir de su persona humana y espiritual, de su mundo y de su cosmos. La enfermería tal como hoy existe es fruto de un largo proceso histórico. Nació el 13 de diciembre de 1897 en Orizaba, Veracruz, donde cursó su educación básica, primaria y secundaria (1903-1912). Se trasladó con su familia ...